top of page

LA RESPIRACIÓN Y EL MANEJO DE LOS NERVIOS

Además de mantener la oxigenación humana, la respiración es el mecanismo que permite a los seres humanos hablar, es decir, pronunciar vocales y consonantes que unidas forman palabras de un determinado idioma.

Constituye práctica fundamental para el dominio efectivo de la oratoria y por ende de la habilidad de actuar, cantar, locutar: COMUNICARTE.


Consta de dos partes:


INSPIRACIÓN:

La inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones).








ESPIRACIÓN:


La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones, sale de éstos y se produce la voz. El tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva, las costillas vuelven a su posición inicial, así como el diafragma.





Existen dos tipos de respiración; “clavicular” y la otra “diafragmática”, “costo diafragmática” o “abdominal”.


La primera (clavicular) es la que realizamos cuando levantamos los hombros e hinchamos la caja torácica para inhalar la mayor cantidad posible de aire, esta respiración puede llegar a ser buena para practicar deportes, más no así para la oratoria, ya que te cansas y generas mayor cantidad de anhídrido carbónico en tu organismo.


En cambio, la segunda, (diafragmática) si es apta para este fin pues permite inspirar más aire y utilizar el diafragma al momento de hablar.



QUE LOGRAMOS CON EL MANEJO DEL MIEDO ESCÉNICO Y LOS NERVIOS A TRAVÉS DE UNA BUENA RESPIRACIÓN: Capacidad de expresión y seguridad.









RECOMENDACIONES


  • Auto control de las emociones. Dejar de lado problemas, dudas, temores. Auto cuestionamiento, sensación de hacer el ridículo. Hay que ENFRENTARLOS

  • Intentar de ser muy expresiva/o

  • Concéntrate al 100%

  • Informarte ya que enriquece nuestro vocabulario

  • Evitar la improvisación. Prepara el discurso.

  • Ten confianza en ti mismo

  • Obvia remarcar los errores

  • Capacidad de interrelacionarte con el público para hacer más humana la participación

  • Usa la respiración diafragmática para evitar el exceso de anhídrido carbónico que es lo que dispara los nervios

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page